
martes, 16 de noviembre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
Ideas para el hogar: Sistema de captación de aguas pluviales
viernes, 24 de septiembre de 2010
Animal Print, la novedad en acabados para la construcción.

Selvático, exótico, natural … así definen el Animal Print, estilo que imita piel de animales.
martes, 14 de septiembre de 2010
Tipos de Pisos

Recordemos que, los pisos cerámicos básicamente parten de materias primas como arcillas y otros derivados de la tierra; llevan un proceso de esmaltado y quemado que los transforma en recubrimiento. En los pisos cerámicos existen dos tipos de cuerpo: blanco y rojo.
Porcelánico (en español) o Porcelanato (en italiano) es el tipo de material técnicamente más apto de toda la gama que se produce (cerámicos, semigresificados y gres), aunque como en todo los casos se debe elegir material apto según la necesidad del usuario. Los porcelanatos son los mejores de toda la gama de revestimientos, su proceso de cocción es más difícil que el de los cerámicos, lo cual los hace más resistentes hasta para bajas temperaturas.
Esmaltado:
Tiene el mismo proceso de producción que cualquier producto cerámico, sólo que la base es porcelánica.
Cuerpo Coloreado:
El cuerpo del producto lo pintan del mismo color en que se va a colocar el diseño, logrando así, una apariencia de un producto todo masa, sin que este lo sea.
Toda Masa:
Es conocido también como “full body”. Se refiere a que el producto tiene el mismo diseño, desde la superficie hasta la base. Por lo que si se despostilla una parte del producto no se verá ningún contraste, ya que es lo mismo arriba que abajo.
Sal Soluble:
Una vez que es prensado el producto, se le agrega a la superficie unas sales solubles, las cuales penetran entre 1 y 2mm sobre la superficie.
Doble Carga:
Suele ser nombrado como “Porcelánico Técnico”. A este producto se le realiza un doble prensado, en la primer capa (de 6-8mm de espesor) Porcelánico normal. Luego entra un segundo nivel de carga (2.3 mm), con un Porcelánico que se colorea, dando un efecto a un decorado.
martes, 31 de agosto de 2010
Tecnología en el Hogar
Desde que el huracán “Alex” pasó por Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, es muy probable que el agua de la llave de tu casa no esté completamente limpia, al contrario sigue turbia, nada ideal para beber”
Filtración de Agua EWS
- Imagina tener una fábrica de agua embotellada en tu propia casa.
- Agua de calidad, sin cloro; limpia y saludable, en todos los grifos de tu casa, todos los días.
- Más saludable para beber y cocinar.
- Mejor para la absorción de la piel y la inhalación.
- Perfecto para todos los usos: bañarse, ducharse, saunas, agua más saludable para su pie, cabello y cuerpo.
- EWS inhibe la formación de incrustaciones en las tuberías y calentadores de agua.
- Más fácil limpieza de las manchas de gotas de agua.
- Utilice menos jabones y detergentes que con el agua no tratada.
- EWS es seguro para el medio ambiente, debido a que no descarga salmuera.
- El agua acondicionada EWS provee una agradable sensación de limpieza y no una sensación viscosa y resbaladiza, como sucede con los suavizadores/descalcificadores.
El Sistema EWS
- Mínimo mantenimiento requerido; 7 a 10 años para el recambio del GAC.
- Válvula de tecnología digital con retrolavado automático (no salmuera), provee años de funcionamiento sin problemas. Consume poca energía (como un timbre de puerta) y es muy fácil de instalar.
- Instalado en la entrada de agua general.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Ideas Para el Hogar: Lavabos


En los últimos años, la personalización del lavabo ha experimentado una búsqueda enérgica de materiales y ha agregado a los tradicionales materiales naturales, una amplia variedad de materiales sintéticos, vinílicos, acrílicos o compuestos de resinas y minerales.
En los últimos cinco años los lavabos han sido pensados por el protagonismo; y sin duda el protagonismo y la integración, es lo que hoy inspira a los diseñadores del mundo del baño.
viernes, 30 de julio de 2010
Remodelación: Maderas Técnicas
Por Arquitectura y Construcción de ARQHYS.com
Las maderas técnicas son aquellos materiales que desean imitar la textura y las lamas de la madera natural, ese es su principal objetivo “imitar”.
Se considera que la imitación se realiza de una manera tan real que muy pocas personas pueden percibir la diferencia, gracias a la manera tan vivificante que se puede reproducir la calidez de la madera. Es una combinación que a simple vista no produce ninguna diferencia, sin embargo, hay que reconocer que se trata de una imitación muy exacta acerca de la textura de la madera.
El truco de la imitación se lleva a cabo gracias al proceso de coloración de las piezas cerámicas, lo que permite que estas tengan una apariencia en color muy parecida a la madera, algunas de estas tonalidades son el blanco, el beige y el gris.
Otros aspectos que se imitan de la madera son el envejecimiento y las huellas que son producidas por la humedad para provocar mayor parecido entre los materiales. Una de las características de la madera técnica es el formato que presenta, por lo general este formato suele ser alargado. Sin embargo la principal característica entre ambos materiales se puede determinar mediante el tacto, esto quiere decir que si deseamos saber qué tipo de material tenemos enfrente, basta con tocarlo, ya que la madera por lo general suele ser un material muy cálido, y la cerámica por el contrario, suele ser un material muy frío, aunque tiene como ventaja que es de mantenimiento simple, y con mucho más estilo y estética que los cerámicos tradicionales.
La principal característica de este último material es que puede ser utilizado en un ambiente cálido que desea la belleza que solo la madera puede proporcionar.
Como siempre se recomienda que se estudie a exactitud el espacio donde queremos instalar este tipo de material, así como también la forma en la cual se piensa exponer al exterior ya que esta forma responde a cuidados muy específicos.
Las mejores imitaciones en el mercado son las más costosas, las más económicas pueden ser las que vayan en desventajas. La madera técnica es un clásico con futuro, como lo demuestra el avance que supone la aplicación de porcelánicos por el sistema ventilado en fachadas, lo es increíble porque aporta un notable aislamiento, textura, color, con importantes ventajas visuales y técnicas al edificio.
Las maderas técnicas son muy empleadas en los baños modernos, para dar un tono de distinción y vanguardia al espacio.
Estas piezas son una alternativa perfecta, porque combinan calidez, confort y armonía estética. A causa de la durabilidad, los porcelánicos con este tipo de acabados, disminuye el consumo de madera. Asimismo, otras ventajas que posee este material son su fácil limpieza, una amplia durabilidad y resistencia, e infinitas opciones decorativas y estéticas.
lunes, 26 de julio de 2010
IDEAS PARA EL HOGAR: HIDROTERAPIA
Fuente: Tile International
Revista: Vida + Espacios
De: Gilsa
¿Cómo prefiere ducharse? ¿Qué familia de duchas se adapta a su hogar? ¿Desea que el agua se proyecte en el centro desde arriba, que brote de la pared o que emane de los laterales? ¿Qué tipo de chorro le apetece más: masaje, cascada suave o lluvia fina? ¿O desea más bien poder elegir a diario? ¿Está pensando en una ducha empotrada, montada en la pared o en el techo? A partir de los tipos de ducha más diversos puede realizar las combinaciones de grifería y ducha que satisfagan por completo su gusto personal y hacer realidad, de este modo, un baño que se adapte a su estilo y a sus necesidades.
Hace unos 15 años la revolución minimalista se presentó en el baño y asumió semblanzas distintas. Una de éstas, la búsqueda de bienestar, estimuló la proyección más atenta de los objetos en función de su impacto dentro de la habitación.
LA DUCHA EN EXPANSIÓN: SISTEMAS HÍBRIDOS PARA NUEVOS RITOS
Un protagonismo llegó así al desarrollo de formas y dimensiones muy diferentes, estimulando nuevos empleos en el ámbito del cuidado del cuerpo. Así el lavabo ovalado se transformó en la pila cuadrada, la repisa sustituyó al mueble con puertas y cajones, y la tina o bañera, antes unificada en el revestimiento de azulejos de las paredes, se separó conquistando el centro de la habitación, pasando del estándar 170x70 a la grande dimensión circular, a la nueva tipología de la minipiscina.
La ducha tardó en llegar a esta transformación hasta el momento en que miró a saunas y hamman (baños árabes) en años más recientes. Tal vez este retraso se debe al hecho que culturalmente el bienestar se vinculaba al baño por inmersión, mientras que la ducha –a la cual no casualmente hemos visto asociado a radio y teléfono – se consideraba un instrumento práctico y veloz destinado a la higiene personal.
Pensando en la necesidad de instalar la práctica ducha justamente en sustitución de la vieja tina de pared, fue lanzado hace algunos años el plato ducha de formato rectangular: con esta solución sencilla y genial comenzó su emancipación, es decir, la multiplicación de los formatos disponibles tanto para platos como para cabinas. De aquí a llegar a la cabina ducha multifuncional, como nuevo espacio dentro del baño, ha sido un paso breve. Un nuevo híbrido, que se apropió de los valores culturales que empujaban a elegir la tina, y ahora los devuelve a través de un proyecto preciso de funciones, de imagen global y de detalles.
Ducharse ya no es sólo una función, sino que ha llegado a ser un concepto, y como tal, se ha extendido en ángulos y espacios bien definidos con características que, tanto en el espacio como en la elección de forma, subrayan un nuevo recogimiento y crean un nuevo ritual en el tiempo que ahí se transcurre.
NUEVAS DIMENSIONES DE LOS “INYECTORES”
Los nuevos “Espacios Ducha”, han heredado naturalmente sistemas consolidados de terapia de la luz y del sonido, hidromasaje, ducha escocesa, aromaterapia, baño turco y masaje plantar; pero también desde el punto de vista del chorro, eyectores de dimensiones nuevas que producen sistemas de erogación diferenciada del agua, que permiten elegir en cada ducha el tipo de chorro: “normal”, “suave”, “masaje” y “ahorrador”.
NUEVOS MATERIALES Y DISEÑOS PARA “PLATOS DE DUCHA O REGADERA”
En el sector de platos y tarimas la personalización se realiza en el ámbito de los formatos medio – grandes y de los acabados: tarimas de madera de las más variadas esencias se combinan con decorados y accesorios para la zona vestidor. El diseño de los platos se ha mantenido igual así mismo por tantos años, hoy cambia desde un punto de vista no sólo formal y material, sino también técnico, estudiando soluciones detalladas para ocultar o favorecer el desagüe.
Para finalizar, le podemos decir que el baño moderno combina funcionalidad, estética y emoción; y en Gilsa satisfacemos las necesidades actuales de manera óptima.
martes, 20 de julio de 2010
Seguimos pidiendo tu apoyo para los damnificados de N.L.
En Gilsa les invitamos a que sigan ayudando a los damnificados por el Huracán Alex. La semana pasada tuvimos la oportunidad de aportar nuestro donativo en Cruz Roja y Cáritas de Monterrey.
Queremos agradecer a Fundación Helvex su solidaridad a esta causa, ya que con los más de 1000 litros de agua que donaron, más familias neoleoneses mejorar la situación de incertidumbre por la cual están pasando.
viernes, 9 de julio de 2010

Paso 2 del cartucho ECO: El punto de resistencia separa el caudal económico del gran caudal.
lunes, 5 de julio de 2010
Helvex, Tecnología y Confort Traducido en Funcionalidad en Diseño
La tecnología y la innovación poseen un papel clave dentro de la industria de la construcción y el diseño de interiores. Lo que ha generado un cambio en la búsqueda de crear productos que verdaderamente armonicen en cualquier espacio del hogar y sobre todo que ofrezcan gran comodidad en su funcionamiento.
En este sentido y fiel a su filosofía de crear productos con tendencias vanguardistas, Helvex empresa mexicana con más de 60 años en el mercado de grifería, ha presentado su nueva mezcladora de acueducto para lavabo de nombre Austral, la cual combina elegancia, modernidad y los más avanzado en tecnología ya que permite identificar en todo momento la temperatura del agua, lo que da un mayor grado de seguridad al usuario al evitar la posibilidad de quemaduras.
La estética lograda a través de este sistema en su baño, no tiene comparación con ninguna otra llave tradicional, ya que al lograr diferentes tonalidades de color en su caudal, que va del azul al rojo, esta llave aporta estilo a la decoración de ese espacio tan íntimo como lo es el baño.
Adicionalmente, Helvex incorporó un sistema ahorrador de agua que le garantiza el uso de solamente 5 litros de agua por minuto; muy por debajo del promedio de consumo de las llaves para lavabo. El confort que proporciona el flujo de la mezcladora acueducto con luz Austral, garantiza la limpieza eficiente al momento de lavarse las manos.
Además de la mezcladora Austral, Helvex desarrolló la nueva tecnología capacitiva aplicada a las salidas para lavabo de las líneas Premium que posee la marca. Productos ideales para baños públicos de restaurantes, hoteles e industrias que tienen especial cuidado en la estética y buen gusto en la decoración de estos espacios, aparte de contribuir con el ahorro de agua, al contar con un sistema que se activa cuando detecta la presencia física del usuario.
La tecnología capacitiva permite un óptimo consumo de agua, mayor eficiencia energética y menor desecho de baterías en el medio ambiente. Además, en su diseño se percibe la ausencia de sensores que puedan ser robados o maltratados, lo que representa menores costos de mantenimiento. El acabado espejo sin sensores aparentes, brinda a las llaves capacitivas niveles de estética nunca antes vistos.
Las llaves con tecnología capacitiva son ideales para medios baños residenciales, en donde la tecnología y el ahorro de agua se convierten en parte importante de la decoración del espacio.
Con estos productos, Helvex de muestra una vez más que el diseño vanguardista, la funcionalidad y la calidad no están para nada en contra de los conceptos de seguridad y ahorro de agua.
miércoles, 9 de junio de 2010
Superficie: 1.222.037 km2
Población: 48.577.000
Nombre del Estado: República de Sudáfrica
Moneda: Rand
Idiomas: afrikaan, inglés, xhosa, zulú, sotho
Población Urbana: 60%
Analfabetismo: 11.1% en hombre y 12.8% en mujeres
Reconocido en África, como uno de los países más desarrollados, con ciudades como Pretoria, llamada la ciudad jardín, Johannesburgo, poderosa, dinámica y pujante, ciudad del Cabo, que es una de las ciudades más bonitas del mundo y Durban, colorida ciudad balnearia. También, por una geografía, fauna y flora únicas en el mundo y rutas espectaculares, como la famosa Ruta Panorámica de Mpumalanga, la Ruta Jardín, el Midland Meander y la Ruta de los Viñedos.
Sudáfrica es un destino ideal para el turista en busca de variedad.
Los amantes de la naturaleza apreciarán la alta prioridad dada a la conservación de su naturaleza, prioridad manifiesta inequívocamente en la gran cantidad de reservas y parques nacionales, como el mundialmente famoso Parque Kruger, Pilanesberg, Santa Lucía, Blyde River, en la Ruta Panorámica de Mpumalanga, Tsitsikama, en La Ruta Jardín.
Todo lo anterior, servido por una moderna infraestructura de comunicaciones, rutas, transporte y hotelería, que le asegura una estadía inolvidable.
martes, 8 de junio de 2010
Pisos Ecológicos
Este producto es capaz de depurar el aire de una gran parte de las emisiones nocivas, reducir sensiblemente las intervenciones de mantenimiento en el período de la entera vida de la construcción, eliminar la contaminación de productos químicos de limpieza y mantenimiento y sus relativos costos que generan.
Otro ejemplo puede ser la aplicación en campo hospitalario y sanitario, asociado con lámparas UVA para tener el máximo efecto, capaces de activar el proceso antibacteriano y por lo tanto la higienización de las superficies en estas destinaciones especiales, así como en el sector didáctico y del wellness, todos ámbitos en los cuales el higiene es de particular importancia.
Este producto tiene las ventajas de ser anticontaminante, antibacteriana y autolimpiante.
USOS DE ACTIVETM CLEAN AIR & ANTIBACTERIAL CERAMIC
La exigencia de un ambiente más limpio, la necesidad de la preservación del ecosistema, han dado vida a esta metodología innovadora, que se transforma en una oportunidad para arquitectos, diseñadores de interiores, proyectistas, urbanistas y técnicos para desarrollar una nueva creatividad con un material dúctil por sus posibles aplicaciones en los distintos sectores (para pisos y revestimientos, tanto en interiores así como en exteriores) y para las mejoras que puede aportar a la atmósfera.
jueves, 27 de mayo de 2010
Inauguración Porcelanosa
lunes, 17 de mayo de 2010
Cinco Tips para Renovar con Detalles

Por Hogaryconstrucción.com
Para renovar el aspecto de una habitación no siempre es necesario realizar grandes inversiones. En la decoración todo tiene que ver con la percepción: el espacio, la luz, los colores y los objetos.
martes, 20 de abril de 2010
Inodoro: El Mueble Que Cambió La Historia
Por: Michael Negrete Cruz
La aparición triunfal
Así pues, la invención del más rudimentario de los inodoros fue en 1589 por el inglés John Harrington, quien lo bautizó como water closet o w.c. por sus siglas en inglés. Este sistema incluía el mecanismo de descarga de agua accionado por una manilla y un tanque de almacenamiento, el cual – cosa curiosa – podía servir al mismo tiempo como pecera para decorar la habitación. De ahí a la fecha los cambios del sistema de desagüe y estética fueron tan variados como la creatividad humana llega de lejos, pues quienes comenzaron a fabricarlos y comercializarlos de forma masiva eran quienes hacían las vajillas de porcelana de la época.
Paradójicamente y contrario a su mala fama, en 1668 el gobierno parisino fue el primero que ordenó la implementación de estos dispositivos en las casas, mientras que en Londres la medida se tomó hasta el año 1848.
La era digital… en su baño
Ya metidos en la cuestión de que el sumirnos en un “estado contemplativo” implica buena parte de nuestra vida pues – según mis cálculos es algo así como 380 días a razón de 20 minutos diarios viviendo 75 años -, a través del tiempo no la hemos ingeniado para mejorar sustancialmente estos muebles, no sólo en cuanto a estética sino en funcionamiento. Por ello, la era digital ha traído consigo inodoros inteligentes que tienen funciones automáticas y por control remoto, por ejemplo: por medio de un sensor de rayos infrarrojos suben o bajan la tapa al acercarse – alejarse, calienta el asiento, con un chorro de agua limpian y luego secan con aire cálido las áreas nobles del usuario, además de desodorizar instantáneamente el ambiente; eso sin olvidar a los que cuentan con la posibilidad de hacer estudios de orina útiles para diabéticos.
Así que no cabe duda, si hay un invento que ha cambiado por completo la vida de las sociedades, ese es nada más y nada menos que su maravilloso sanitario.
lunes, 12 de abril de 2010

PRIMERA PARTE
Afortunadamente las cosas han cambiado y cada día su importancia e interés va en aumento, por lo que si su inodoro cuenta con las últimas tendencias en diseño y tecnología, no será nada extraño que la próxima vez que tenga visita en casa, lo que más envidien de ella no sea el cuarto de estar, el comedor o la sala de juegos, sino su flamante y funcional inodoro con tecnología digital en una confortable y relajante sala de baño. Así con el afán de hacer justicia a este “sagrado” invento, hacemos un homenaje al también conocido como w.c., le diremos acerca de sus orígenes y evolución a través de los tiempos, y de cómo han transformado su vida, la mía y la de todos.
Entre más lejos, mejor.
Fue cosa de que los humanos nos volviéramos sedentarios para que de inmediato se buscara solución a disponer nuestros desechos lo más distante que se pudiese; así que alrededor del año 2500 A.C., en la India, se construyeron canales y complejos sistemas de drenaje alimentados por corrientes de agua que iban a parar al río más cercano o bien a una creación fundamental: las letrinas. También existen hallazgos que en Creta, al año 2000 A.C. tuvieron el antecedente del inodoro con cisterna alimentada por un canal que al jalar la palanca, accionaba una descarga de agua.
Este gran invento siguió propagándose en tiempo y espacio hasta que alcanzó su grado máximo de sofisticación en tiempos de los egipcios y griegos, quienes convirtieron a los baños en un lugar no sólo de aseo, sino de reunión y convite social; donde se congregaba lo mismo para tratar trivialidades, que para hacer presentaciones en sociedad, filosofar, discutir nuevas campañas bélicas o en busca de recreo. Se sabe que estos lugares gozaban de gran lujo y refinamiento y eran lo más cercano a los spas actuales, por ello concurría solo lo más selecto de la sociedad.
En el México precolombino es conocido mediante crónicas de los conquistadores, que los baños eran un elemento fundamental en la vida diaria y los desechos orgánicos se comerciaban como abono para las zonas chinamperas agrícolas de la gran Tenochtitlán dado su alto potencial como fertilizante. Aquí también el grado civilizado hizo coincidir que los baños fueran fastuosos; los más conocidos se ubicaron en los cerros de Chapultepec y el famoso “Peñón de los baños” – en la zona que ocupa el actual aeropuerto capitalino -, donde sus aguas termales eran apreciadas no sólo por tal efecto, si no que se les atribuían propiedades curativas. Moctezuma, el gobernante azteca, acudía diariamente, entre otras cosas, a bañarse a las prodigiosas aguas del “Cerro del Chapulín”.
En Europa, la llegada de la edad media y su gran oscurantismo nos llevó a un gran retroceso histórico, pues los inodoros y baños prácticamente desaparecieron y con ello se volvió al uso de bacinicas y condiciones de higiene deplorables que permanecieron vigentes hasta le término de esta época histórica; donde se recuerda que también los desechos corporales eran vendidos como abono, y aquellos provenientes de la nobleza se cotizaban a mejor precio debido a que estos guardaban mejor dieta que el habitante común, claro está...
miércoles, 17 de marzo de 2010
El Piso: Inversión a Largo Plazo
Preguntas Frecuentes: